Open Conference Systems, XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería

Contribución de Enfermería en la Calidad de Vida del envejecimiento poblacional en la Atención Primaria de Salud.

Yaritza Osorio Martínez

Resumen


El envejecimiento poblacional se incrementa progresivamente como fenómeno actual y futuro de significativa connotación; los retos que implica una sociedad envejecida exigen estar preparado y  mejorar las condiciones y calidad de vida del adulto mayor. Metodología: Partiendo de esta realidad  se realizó un estudio descriptivo y longitudinal en el Consultorio Médico de Familia (CMF) 17-2, del  área de salud del policlínico universitario ´´Efraín Mayor Amaro´´ desde febrero del 2016 a diciembre  del 2017. El universo de estudio fue la población mayor de 60 años conformado por 300 adultos mayores, se seleccionaron como muestra 180 adultos de 60 años y más, con el objetivo: de  Valorar la Calidad de Vida del Adulto Mayor desde la  influencia de factores de riesgos asociados al Envejecimiento Poblacional, obteniendo como resultado que el grupo de edad de mayor predominio fue de 80-89 años, el sexo de más prevalencia fue el femenino, la valoración nutricional de mayor incidencia fue la obesidad; las enfermedades endocrinas metabólicas, hipertensas y cardiovasculares aumentaron considerablemente su  porciento, existió una amplia demanda del uso de los sedantes como tipo de  fármacos más consumido, fue evaluado de bueno el grado de satisfacción del adulto mayor recibida por el personal de enfermería, llegando a la conclusión  que emerge la necesidad  de nuevos programas de promoción y prevención dirigida al adulto mayor, con la participación inmediata de equipos multiprofesionales e interdisciplinarios para implementar un plan de acción  que nos permita afrontar de la mejor manera posible el cambio demográfico a la cual el  país se enfrenta. Palabras clave: calidad de vida; envejecimiento poblacional; adulto mayor; factores de riesgo.