Titulo
Autores
Resumen
Introducción: La Enfermedad de Alzheimer es la forma más común e invalidante de demencia, es una enfermedad que aumenta la demanda de cuidados especiales, función importante desempeñada por los cuidadores principales.
Objetivo: Caracterizar a los cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer.
Método: Estudio descriptivo, retrospectivo en el policlínico Docente “Julio Antonio Mella” de Guanabacoa, durante los meses de abril y mayo del año 2016, en un universo de 81 cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderada. Se aplicó un cuestionario para caracterizar a los cuidadores principales. Para procesar y analizar los resultados se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y porcentaje, se calculó la media de edad y la desviación estándar para la edad de los cuidadores principales.
Resultados: Cuidadores con edad media de 52,38 años; el 76,54%, mujeres; el 64,20% casadas; el 60,49% con nivel de preuniversitario; el 43,21% eran hijas; el 37,04% brindando cuidados de 2 a 4 años; el 79,01 %, por más de 12 hora diarias; el 75,31% cuidaba por lazos afectivos; el 85,18 % con alguna enfermedad crónica; el 61,73 % sin vínculo laboral.
Conclusiones: Las características sociodemográficas de los cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer ponen al descubierto las consecuencias negativas que le ocasiona al cuidador principal el ejercer esta labor en la esfera biológica, psicológica, social y económica.
Palabras clave: Envejecimiento, síndrome demencial, enfermedad de Alzheimer, cuidador principal
Comentarios sobre el trabajo
-
Características sociodemograficas
Master Mario Rodríguez Marquetti (Hospital Universitario General Calixto Garcia) (2019-09-10)