Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Los recién nacidos con atresia esofágica constituyen un grupo importante en la unidad de neonatología que necesitan cuidados especializados y de profesionales de enfermería con conocimientos científicos para brindar cuidados de calidad basados en las Ciencias de la Enfermería. Objetivo: realizar vinculación de la teoría de Virginia Henderson con la atención del recién nacido con atresia esofágica. Método: se realizó una revisión bibliográfica que contempló diversos textos, fueron consultados por expertos en la docencia y Especialistas en Enfermería Materno Infantil y enfermeras de más de 20 años en la atención a los recién nacidos quirúrgicos. Resultados: fueron vinculadas las 14 necesidades en todo el proceso de la enfermedad por la que transita el recién nacido y la familia, con un enfoque humanista e inclusivo. Conclusiones: la vinculación de la atención del recién nacido con el modelo de Virginia Henderson permite desarrollar los cuidados teniendo en cuenta el entorno, la familia y aspectos específicos de salud del recién nacido. Las catorce necesidades básicas, están interrelacionadas entre si y cada una de ellas contiene aspectos sociales, fisiológicos, culturales y afectivos que permiten desarrollar acciones para la atención psicológica de la familia.