Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Mantener una alimentación saludable y equilibrada es una elección importante, pues influye en la salud de las personas (1, 2, 3).
Estudios recientes revelan que la supresión del desayuno o la realización de una desayuno inadecuado es un factor de riesgo de obesidad (4,5), por lo que parece necesario una adecuada educación nutricional sobre la alimentación en general y el desayuno en particular, siendo la infancia el mejor momento para instaurar unos hábitos alimentarios correctos (4,5). La cooperación entre el ámbito sanitario, familiar y escolar es esencial para obtener la instauración de dichos hábitos. (2)
Objetivo: Implantar estructuralmente conocimientos y actitudes sobre la importancia de hacer un desayuno saludable en los contenidos escolares de 1º de primaria de los colegios públicos de Meco.
Método: Desde hace 10 años y liderado por el equipo de enfermeras, se realiza de manera programada y estructurada con los alumnos de 1º de primaria de los colegios públicos de Meco basados en el proyecto de salud pública “Desayunos Saludables e Higiene Bucodental” (2).
Se realizan 3 actividades distintas con los alumnos y sus familiares sobre este tema, integrando al profesorado como parte activa del proyecto.
Resultados/Conclusiones: La intervención tiene una gran acogida entre los profesionales sanitarios del centro así como en el ámbito escolar y familiar.
El cambio en la modificación de hábitos se objetiva de manera lenta y progresiva en las entrevistas del programa del niño sano que se realizan desde las consultas de Atención Primaria en años posteriores
Comentarios sobre el trabajo
-
Autocuidados en la Infancia: saludables desayunos, trabajando para la salud del futuro
(1 respuesta)
MSc. Janette Oliva Herrera (CISLa Pradera) (2019-09-04) -
Autocuidados en la Infancia: saludables desayunos, trabajando para la salud del futuro
Estudiante de enfermeria Eduar Jose Martinez Hernandez (Corporación Universitaria Rafael Nuñez) (2019-09-09)