Titulo
Autores
Resumen
Introducción:
La no asistencia inmediata a una persona en parada cardiorrespiratoria-PCR afecta directamente a su vida ya que este suceso, entre otras características, es tiempo dependiente. Mayor tiempo de inicio de asistencia, mayor riesgo.
Las guías vigentes de reanimación cardiopulmonar subrayan la importancia del primer interviniente. Insistiendo en la formación en maniobras y uso de desfibrilador.
La situación es estresante y caótico pudiendo derivar en no iniciar las maniobras debido a sentimientos de miedo e indefensión.
Se propone el diseño para su posterior desarrollo e implantación de una herramienta que facilite la asistencia inicial ante PCR, estableciéndose un sistema que guíe al reanimador, active los servicios de emergencias y siga el recorrido de estos hasta la llegada al lugar del suceso.
Objetivo: Desarrollar una herramienta que acompañe a los primeros intervinientes de personas en PCR
Método: Extracción de conocimiento a través de las Guías referentes en RCP y datos estadísticos sobre supervivencia en PCR.
Resultado: La atención desde el primer momento que se identifica la PCR supondrá una mayor supervivencia para la persona en esta situación,
La asistencia con la herramienta al primer interviniente supondrá un extra para sobrellevar la situación de una manera menos estresante y eficaz.
Palabras clave: Reanimación Cardiopulmonar; Asistencia; Aplicación en el terreno.