Titulo
Autores
Resumen
Introducción:Los niños autistas pueden tener una incapacidad seria para toda la vida. Los padres cumplen el papel más importante desde el momento del diagnóstico y a través de toda la vida del niño con autismo para garantizar la adecuada evolución del paciente y su incorporación a la sociedad.
Objetivo:Identificar las dimensiones de calidad de vida más frecuentemente afectadas en cuidadores primarios de pacientes autistasdel municipio de Santa Clara.
Métodos:Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo con métodos mixtos. La población estuvo constituida por 19 cuidadores primarios de pacientes autistas,que asisten a la consulta multidisciplinaria provincial de trastornos del neurodesarrollo en el Policlínico Chiqui Gómez Lubián, entre enero de 2017 y marzo de 2019, de los cuales se seleccionó una muestra de 9 cuidadores por muestreo aleatorio simple. Se evaluaron los datos de estructura, proceso y resultado, los cuales fueron procesados con frecuencias y porcentaje.
ResultadosLos cambios en las emociones y conductas desde que cuidan a su niño(a) autista fue reportado por 8 cuidadores (88,8 %), el 100 % consideraban que tenían afectados su descanso y sueño y un 88.8 % reportó sintomatología física y afectaciones en su autocuidado. El mayor número de cuidadores primarios de pacientes autistas son madres 77,7 %(7), seguido por las abuelas con un 22.2%.
Conclusiones: Los cuidadores primarios de pacientes autistas, generalmente, son las madres y que la totalidad de las dimensiones de calidad de vida se encontraban afectadas.
DeCs.: autismo, cuidadores, calidad de vida.