Titulo
Autores
Resumen
La alimentación del recién nacido es un acto natural y fisiológico, pero en la actualidad se ha convertido en un acto complejo por diferentes factores o determinantes que influyen en la madre como es lo social, cultural, psicológico y familiar. En este orden idea se planteó la utilización de un modelo conceptual de enfermería como marco referencial de Nola Pender, permitió comprender el esquema del Modelo de promoción de la Salud en relación a la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, con una participante de 39 años, con embarazada de 37 semana de gestación, el objetivo de este estudio es extender la duración y la frecuencia del amantamiento hasta los seis meses, mediante un programa de motivación e inclusión a la sala de apoyo de lactancia materna de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, se dirigió durante el embarazo y el período postnatal, bajo las necesidades de la percepción de la madre desde sus propias necesidades. La metodología aplicada fue conducida por el diseño cualitativo, estudio de caso único. Los resultados expresan las características personales y experiencias, conocimientos, creencias y aspectos situacionales vinculados con los comportamientos o conductas de salud que se proyectó lograr. Conclusión: el proceso que se implementó con la embarazada, se develo el cambio de conducta y un aprendizaje por la influencia de la motivación y el conocimiento al beneficio que le brinda al recién nacido.