Titulo
Autores
Resumen
Introducción: el Sistema Nacional de Salud Pública se encuentra en constante perfeccionamiento, buscando siempre ofrecer a la población una atención con eficiencia y calidad.
Objetivos: determinar los elementos que influyen en el desempeño de los enfermeros en la atención a la gestante.
Método: se determinó la calidad del desempeño de enfermería en gestantes en el área de salud de Gibara en el período de marzo a mayo del 2018, mediante un estudio observacional descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por los 13 enfermeros que laboraban en los consultorios. Se valoró la categoría docente, la realización de investigaciones, cursos de postgrado, se evaluaron las historias clínicas a través de auditorías, las técnicas y procedimientos que más se desarrollaban en el consultorio a las gestantes. El análisis de las variables estudiadas se realizó a partir de una planilla recopiladora de datos, procesándose por medio de frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: Los enfermeros no poseen categoría docente, se destacaron la toma de signos vitales, mensuraciones y ponderaciones y cumplimiento de las normas higiene- epidemiológicas como técnicas mejor desarrolladas.
Conclusiones: las técnicas mejor desarrolladas fueron la toma de signos vitales, mensuraciones y ponderaciones y cumplimiento de las normas de higiene y epidemiología, no así técnicas de relajación de la maternidad y paternidad consciente, labor educativa y ejercicios pasivos a la gestante.
Palabras clave: desempeño, enfermería, gestante