Titulo
Autores
Resumen
Introducción: Las infecciones de transmisión sexual tienen en común que su principal vía de transmisión son las relaciones sexuales, este hecho les confiere la especial connotación de que para su control se necesita conocer y actuar sobre las relaciones y conductas sexuales de las personas.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia educativa en el nivel de conocimientos de adolescentes sobre las Infecciones de Trasmisión Sexual.
Métodos: Se realizó un estudio de intervención educativa, en del Policlínico Francisco Castro Ceruto del municipio El Salvador, Guantánamo, desde Octubre de 2016 hasta 2017. El universo de estudio estuvo conformado por 79 adolescentes. La muestra se seleccionó mediante un muestreo estratificado, constituido por 26 adolescentes. Se estudiaron variables demográficas como grupo de edades y sexo. La información fue procesada en el programa SPSS. La redacción de los resultados se realizó en Microsoft Word 2007.
Resultados: Existió un predominio de los adolescentes con edades entre 14 y 16 años que han iniciado sus relaciones sexuales alrededor de los 15 años de edad, el 36.4% de las féminas inició a los 14 años y el 44.4% de los masculino a los 15 años, al iniciar la intervención educativa se encontró un nivel de conocimientos bajos sobre las ITS con un 23.5% después de la intervención se elevó a un 95.7%.
Conclusiones: La intervención educativa diseñada fue efectiva en tanto elevó los conocimientos de los adolescentes y mejoró la actitud ante las ITS, por lo que se espera una mejoría de las prácticas sexuales y mayor responsabilidad de la conducta sexual.
Palabras clave: Infecciones de transmisión sexual, conocimientos, intervención educativa, conductas sexuales.