Titulo
Autores
Resumen
Introducción: El embarazo en la adolescencia constituye uno de los seis criterios que integran el índice de prioridad social. Basado en la contribución de enfermería en el logro de los objetivos del desarrollo sostenible y el cuidado del adolescente en garantizar la seguridad del paciente, lo que permitirá mejorar la calidad de la atención de enfermería. Objetivos: identificar la incidencia de riesgos de embarazo en la adolescencia. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, en el área de salud de Rodas en el periodo de enero-septiembre del 2018. De un universo de 57 embarazadas, se escogió una muestra de 20 adolescentes embarazadas en el periodo de estudio, para un 35.0%, se les aplicó un formulario de datos, con la intención de caracterizar a las pacientes Resultados: Se encontró que el 60% pertenecen al grupo de 17-19 años de edad, el 45,0%de las adolescentes no refieren hábitos tóxicos y el asma bronquial fue la enfermedad de mayor prevalencia. La mayoría refieren antecedentes de un embarazo, el 60.0% se encuentre bajo peso y el 55.0% tuvo una ganancia de peso adecuada, la sepsis vaginal fue la enfermedad que más predomino dentro de las patologías concomitantes con el embarazo, para un 75.0%. Conclusiones: El embarazo en la adolescencia están implicados factores socioculturales, económicos, biológicos y complicaciones asociadas, que comprenden el binomio madres e hijo.
Palabras Clave: Embarazadas; Adolescentes; Riesgos.