XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería

Titulo

Impacto de la administración intralesional del Heberprot-p en úlceras del pie diabético

Autores

Ismedy Martínez Sanchez , Idania Agramonte Rodriguez , Malbersi Broche Ulloa

Resumen


Resumen: Introducción: El factor de crecimiento epidérmico humano, Heberprot-P, puede estimular la granulación y cicatrización en distintos tejidos. Objetivo. Evaluar el impacto de la administración intralesional del Heberprot-P en úlceras de pie diabético. Método.Se realizó un estudio de evaluación, de corte longitudinal. El universo estuvo constituido por 29  pacientes con pie diabético, insulinodependientes, pertenecientes al Policlínico Mario Muñoz Monroy, desde enero de 2018 a enero de 2019. Los datos se obtuvieron a través de una guía de observación y una encuesta, se trabajó con las variables edad, sexo, clasificación del pie diabético según Wagner, eventos adversos presentados y respuesta obtenida. Se realizó la discusión de cada una de las tablas y los resultados se exponen en tablas de frecuencias absolutas y relativas.  Resultados: Existió un predominio del grupo de edades entre 51 y 60 años en el 69,0 % y del sexo masculino en el 75,9 %. El 100 % de los pacientes manifestó sentir dolor y ardor con el tratamiento aplicado y el 96,6 % de los pacientes logró granulación y curación completa de la lesión.Conclusiones: Existió un predominio de las edades entre 51 y 60 años y del sexo masculino. La clasificación de pie diabético Grado IV fue la más frecuente; el dolor y el ardor fueron los eventos adversos de mayor incidencia. La administración intralesional del Heberprot-P puede completar el cierre, ser seguro y conveniente para sanar las úlceras del pie diabético avanzado.

Palabras claves: Ulcera de pie diabético, Heberprot-p, clasificación de Wagner


Texto completo: 412 - PDF