Titulo
Autores
Resumen
Se realizó un estudio Observacional descriptivo y de intervención educativa con el objetivo de modificar los estilos comunicativos de los padres con sus hijos adolescentes sobre sexualidad. El universo fue de 110 padres de adolescentes pertenecientes al CMF No 27 del Policlínico Manuel González Díaz, municipio Bahía Honda, durante el año 2018 y la muestra quedó constituida por 42 padres seleccionados por muestreo aleatorio simple que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, primeramente se identificaron las necesidades de aprendizaje de los padres y posteriormente se confeccionó un programa de intervención educativa, que brindó información sobre las diversas temáticas y seis semanas después se midió su impacto. Para la recolección de la información se confeccionó, un cuestionario aplicado a los padres que recogió las variables necesarias. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos concretaron que los temas de sexualidad no son variados, se limitan solo a aspectos biológicos de la misma; el nivel de información de los padres es bajo en relación a los temas de sexualidad; la comunicación no funcional es la que generalmente establecen entre sí los padres y los adolescentes con relación a los temas de sexualidad y otros aspectos de su formación, predominando la función regulativa de la misma en forma de mandatos o prohibiciones relacionados con la esfera sexual. Después de la intervención educativa aplicada mejoraron considerablemente los indicadores estudiados.
Palabras Claves: Adolescencia, Familia, Comunicación, Sexualidad.