Titulo
Autores
Resumen
Introducción. La neumonía es uno de los problemas de salud más habituales e importantes en los ancianos. Representa la cuarta causa de muerte, y la primera causa infecciosa de muerte, en este grupo de edad. Objetivo. Conocer las características clínicas de la bronconeumonía que puedan incidir en el comportamiento de este indicador y que sean susceptibles de ser cambiadas con el accionar de enfermería. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo con el propósito de caracterizar la mortalidad en mayores de 60 años por bronconeumonía en el Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto en el segundo semestre del año 2015. Los datos se recogieron de las historias clínicas y los protocolos de necropsia de los 330 fallecidos mayores de 60 años por esta patología en dicho período, quienes constituyeron el universo y muestra de trabajo.. Se estudiaron variables como: Sexo, Grupo Etareo, Sintomas Respiratorios, Sintomas Extrarespiratorios, Antecedentes Patológicos personales,Alteraciones Anatomopatológicas. Resultados. Se encuentra un predominio de fallecidos en las etapas más tardías de la vida, dígase mayores de 80 años con 62(18.7%) del sexo masculino . Se muestra que los síntomas respiratorios más frecuentes fueron la disnea (149 pacientes, 51.2%) sin embargo los síntomas generales de astenia(15.7%) y anorexia(6.9%) ,si, unido a las manifestaciones digestivas de vómitos y diarreas en el 10.9% de los pacientes y las alteraciones neurológicas . Representa la frecuente asociación entre la presencia de disnea (112 pacientes-33.9%) como síntoma de alerta para alteraciones anatomopatológicas graves como son edema cerebral, trombo embolismo pulmonar e insuficiencia respiratoria aguda. Conclusiones La mortalidad por bronconeumonía en los adultos mayores fue diagnosticada en más de la mitad de los casos antes de la muerte, lo que se considera adecuado. Se determinó que la muerte por esta causa fue más frecuente en las edades más tardías de la vida y los síntomas predominantes fueron: disnea, tos con expectoración, astenia y las alteraciones neurológicas. Las patologías asociadas más incidentes fueron cardiopatías, accidentes vascula encefalico y enfermedad pulmonar obstructiva cronica. La disnea constituye un síntoma de alerta asociado a las alteraciones anatomopatológicas como son: edema cerebral severo y tromboembolismo pulmonar. La oportuna aplicación acciones recuperación funcional y rehabilitación a corto plazo de contribuye a disminuir la mortalidad del adulto mayor con bronconeumonía.