Titulo
Autores
Resumen
Introducción: El enfoque humanizado de la atención al parto, se traduce desde la propia atención prenatal, destacándose el programa de Psicoprofilaxis obstétrica. En su desarrollo se encuentran las bases que incursionarán el progreso del parto humanizado en Cuba, por lo que resulta necesario realizar una revisión del mismo para la inclusión del abordaje integral del parto natural y humanizado desde la esencia propia del nivel primario de salud.
Objetivo: Determinar la efectividad de la Psicoprofilaxis obstétrica desde la perspectiva del parto natural y humanizado.
Métodos: Se realizó una investigación Cuasi-experimental de Programas y políticas de salud en dos unidades de salud del municipio, provincia Artemisa, Cuba durante enero 2019 hasta marzo 2020. Se conformaron tres grupos de estudio. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Para la validación teórica de la propuesta se empeló la consulta a expertos procesada con el método Delphy.
Resultados: Se identificaron dificultades en el acompañamiento de la embarazada, por su pareja o un familiar de su elección, en el desarrollo del programa de Psicoprofilaxis obstétrica y su desarrollo fue limitado fuera del Hogar Materno. Además, se evidenció la aplicación nula de métodos alternativos de alivio al dolor.
Conclusiones: Se realiza una propuesta de modificación al actual programa nacional de Psicoprofilaxis obstétrica basada en los resultados obtenidos mediante los métodos empleados. La valoración de los resultados que se obtienen a partir de la consulta a expertos valida teóricamente la propuesta a implementar.
Palabras clave: preparación psicofísica, enfermería, parto, humanizado, mujer, pareja.