Titulo
Autores
Resumen
Introducción: El dolor en el recién nacido durante mucho tiempo no fue motivo de preocupación de clínicos e investigadores. Criterios erróneos determinaron que el dolor no fuera valorado en el neonato por la escasa reacción al mismo. Con el Objetivo realizar intervención de enfermería para el alivio del dolor en los recién nacidos con cuidados intensivos Neonatales. Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el Hospital Pediátrico ¨ Octavio de la Concepción¨ de Holguín, Enero 2016- Enero 2017. El universo lo representaron 102 neonatos que ingresaron en el servicio y la muestra la constituyeron 32 pacientes que necesitaron de Cuidados Intensivos. Como principales resultados obtuvimos que los procederes que ocasionan dolor aportaron un número mayor; el cateterismo epicutáneo con 28 niños (24,1%). Se identificaron las manifestaciones de dolor a través: expresión facial, tono de los músculos, agitación, sueño y calidad del mismo, succión, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, bradipnea, apnea. Se realizaron acciones de enfermería para el alivio del dolor. Conclusiones: Se diseñó un registro diario de enfermería para determinar las manifestaciones de dolor y actuar consecuentemente. La ausencia de expresión verbal del dolor en neonatos ha hecho que la observación clínica de las reacciones de lenguaje corporal y la alteración de los signos vitales, sean los medios más eficaces para reconocer el dolor y que son una consecuencia no solo de la patología de base sino en gran medida de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
PALABRAS CLAVE: DOLOR/ CUIDADOS INTENSIVOS/ RECIÉN NACIDO,/ PROCEDERES.