Titulo
Autores
Resumen
RESUMEN
Introducción: La formación del Licenciado en Enfermería en particular ha sido objeto de un proceso sostenido de cambios y se ha propiciado que contribuya al logro de indicadores que avalan la eficiencia y eficacia de nuestro Sistema Nacional de Salud. Con el objetivo de proponer una estrategia metodológica para la preparación de los estudiantes de 4to año Licenciatura en Enfermería que reciben la asignatura de Enfermería Familiar y Social y en el cumplimiento de sus habilidades prácticas se incluirán los elementos que les permitan participar en la aplicación de la estrategia de intervención para contribuir a modificar factores de riesgos de la prematuridad. Método: se realizó una investigación de desarrollo en el área de salud “Días Legrá” de Holguín en el período comprendido Febrero - julio 2018. Resultados: Partimos del análisis de los programas de las asignaturas y el plan temático para ver las particularidades de los temas así como los objetivos generales y específicos que deben cumplirse para impartir los contenidos. Concluimos proponiendo una Estrategia Metodológica para la preparación de los estudiantes de 4to año de Licenciatura en Enfermería, a partir de las necesidades de aprendizaje de los educandos, que participarán en la aplicación de la estrategia de intervención con labores educativas a las pacientes embarazadas existentes en esta comunidad para contribuir en la modificación de los factores de riesgos que favorecen a la prematuridad en el área de salud “Díaz Legrà”, para lograr prolongar el embarazo, acercándolo al término normal.
Palabras clave: estrategia metodológica, Ginecobstetricia, Enfermería.