XVIII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería

Titulo

Impacto del Heberprot-P® en pacientes con pie diabéticos en la Atención Primaria de Salud. 2012-2017.

Autores

Dalia Glean Suárez , Idalberto Almeida Calzado

Resumen


 Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 68 pacientes con pie diabético tratados con Heberprot-P®, en la consulta para tales fines, del Policlínico Antonio Guiteras Holmes del Municipio Habana Vieja, en el período 2012-2017, con vistas a exponer la experiencia obtenida durante los 5 años de su aplicación. En la casuística predominaron los pacientes de 60-69 años y el sexo masculino, además de la hipertensión arterial, el hábito de fumar y la obesidad como factores de riesgo de mayor incidencia, así como el pie diabético neuroinfeccioso de grado 2, según la clasificación de Mc Cook. Finalmente, con la aplicación de este medicamento se logró el cierre total de la lesión en la mayoría de los afectados (68%) y no ocurrieron efectos adversos. Cabe destacar que este fármaco cubano ha sido útil para muchos pacientes diabéticos, hoy se trabaja por reducir los efectos de la diabetes no solo a nivel del mega sistema de salud, sino a nivel de familia con el esfuerzo y la superación del profesional de Enfermería en la Atención primaria de Salud.

 Palabras clave: pie diabético; diabetes mellitus de tipo 2; Heberprot-P®; atención primaria de salud.

 

 

 


Texto completo: 125 - PDF

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios